La pandemia puso en bandeja de plata los e-commerce para todos los comerciantes alrededor del mundo, los e-commerce aumentarán en un 60% producto de la pandemia y definitivamente es un opción que debes considerar, pero hay factores que tomar en cuenta para tener un canal de e-commerce exitoso.
¿Por qué me recomiendan un e-commerce?
👉 No necesitas una tienda física para vender.
👉 Puedes vender 24/7 sin necesidad de que una persona atienda en el proceso de venta.
👉 Si tienes tienda física, es un canal que incrementa tus ventas de forma automatizada.
¿Que debo tomar en cuenta?
👉 Aunque todo esta automatizado, siempre debes estar atent@ que todo marche bien en tu tienda.
👉 Debes tomar en cuenta para tu presupuesto, costos de hosting, dominio, mensualidad o anualidad de la plataforma de CMS o SaaS (donde realizas tu e-commerce) y porcentajes de comisión por ventas que cobran.
👉 Puedes escoger hacer tu tienda en un CMS (Sistema de Gestión de Contenido) como WordPress que es más extenso en cuanto a configuración, pero también en cuanto a propiedad y personalización sin altos costos.
👉 O puedes escoger un SaaS (Software de servicio) como Shopify, donde ya el software tiene las configuraciones necesarias para el funcionamiento de la tienda y solo tienes que añadir una que otra personalización.
5 factores para tener un canal de e-commerce exitoso
1️⃣ Entender que es un canal de ventas, que se debe construir desde las directrices de la empresa, siguiendo el manual de marca, el e-commerce es un canal de ventas y todo se debe programar en base a eso.
2️⃣ La experiencia del usuario debe ser diseñada correctamente, tanto desde el punto de vista de atención al cliente cómo de navegación, mantenlo simple y sencillo. Nadie quiere procesos largos en su compra.
3️⃣ La logística y la atención al cliente debe ser de 1 a 1, debe ser una experiencia increíble para el usuario «factor wow».
4️⃣ Es importante que tengas integrado Google Ads y Facebook Ads para tus pautas digitales.
5️⃣ Debes integrar todos tus canales con el e-commerce: redes sociales, whatsapp, email marketing.
CMS o SaaS que puedes usar para crear tu e-commerce.
👉 WordPress, es un CMS que puedes usar con un constructor visual como Elementor o Divi y con el pluggin de woocommerce ya tienes tu e-commerce. También te recomendamos agregar un pluggin de carritos abandonados.
Necesitas contratar un hosting, nosotros usamos ScalaHosting y desde ahí hacemos todo.
👉 Shopify, es un SaaS que tiene la mayoría de las funciones ya configuradas y automatizadas, tiene planes desde $25 y es super fácil de manejar y administrar.
Otros CMS o Saas que puedes usar
👉 Wix, es una plataforma fácil de usar pero no posiciona bien, por lo que se recomienda solo para emprender.
👉 Magento, es una plataforma bien compleja que hay que saber administrar para darle un buen uso.
👉 Squarespace, al igual que magento es compleja, pero visualmente muy atractiva. El cargo por transacción es de 3%, un 1% más que shopify.
👉 Prestashop, lo más favorable de la plataforma es que es fácil de manejar y da mucha data de lo que hace el usuario en la página.
¿Todo listo para empezar tu e-commerce?
Te deseamos todo el éxito con tu e-commerce, si tienes alguna duda puedes escribirnos para ayudarte y si quieres iniciar con tu tienda en Shopify, te regalamos una sesión de media hora para que lo logres con nuestro acompañamiento, agenda tu asesoría de 30 minutos con nosotros gratis y define si necesitas un CMS (Sistema de Gestión de Contenido) como WordPress o un SaaS (Software de servicio) como Shopify.
Un abrazo en la distancia.
Noriko.







